¿Cuándo ir a terapia de pareja? Señales de alerta
Centro de Psicología » Blog » ¿Cuándo ir a terapia de pareja? Señales de alerta
Existen varias situaciones que pueden indicar que es el momento adecuado para acudir a una terapia de pareja. Si bien cada relación es única, algunos signos comunes que sugieren que es hora de buscar ayuda incluyen:
Guía rápida de lectura
ToggleCuando acudir a terapia de pareja
Falta de comunicación eficaz
La comunicación es uno de los pilares fundamentales de cualquier relación. Si notas que tú y tu pareja ya no se comunican de manera abierta, efectiva o respetuosa, puede ser un indicio de que es el momento de cuando ir a terapia de pareja. La falta de comunicación puede llevar a malentendidos, resentimientos y conflictos no resueltos, lo que puede afectar gravemente la relación.
Si ambos tienen dificultades para hablar sobre sus sentimientos o resolver problemas sin que las conversaciones se conviertan en discusiones o silenciados, acudir a terapia de pareja podría ser una solución. Un terapeuta puede ayudar a mejorar las habilidades de comunicación y a entender cómo se están interpretando los mensajes entre ambos.
Conflictos recurrentes que no se resuelven
Las discusiones son parte normal de cualquier relación, pero si te das cuenta de que las mismas situaciones se repiten una y otra vez sin solución, podría ser una señal de que es necesario ir a terapia de pareja. Cuando los conflictos no se resuelven o se abordan de forma destructiva, pueden generar un ciclo de insatisfacción y frustración que, con el tiempo, deteriora la relación.
El terapeuta ayudará a identificar los patrones negativos y a proporcionar herramientas para resolver los conflictos de manera constructiva y sin que se conviertan en una constante fuente de tensión.
Pérdida de la intimidad emocional y física
Con el tiempo, algunas parejas pueden notar que han perdido la conexión emocional o la intimidad física que solían tener. Si sientes que ya no tienes una conexión profunda con tu pareja o que la relación se ha vuelto más funcional que afectiva, acudir a terapia de pareja puede ser una forma de reconectar y abordar los problemas subyacentes.
Los terapeutas de pareja trabajan para recuperar la intimidad emocional y física, ayudando a las parejas a explorar sus necesidades y deseos, y fortaleciendo el vínculo entre ellos.
Infidelidad o falta de confianza
La infidelidad es uno de los problemas más complejos que puede enfrentar una relación. Si has experimentado una infidelidad, ya sea de tu pareja o de ti mismo, y la confianza se ha roto, la terapia de pareja puede ser el camino hacia la sanación. La terapia de pareja ofrece un espacio seguro para explorar el dolor causado por la infidelidad y trabajar en la restauración de la confianza, si ambas partes están comprometidas con el proceso.
Incluso si no ha habido infidelidades, la falta de confianza en una relación, por cualquier motivo, puede ser otro de los motivos para preguntar ¿cuándo acudir a terapia de pareja? La desconfianza puede corroer cualquier relación, por lo que es fundamental abordarla de manera directa con la ayuda de un profesional.
Diferencias en los objetivos y expectativas de vida
A medida que las parejas crecen y evolucionan, pueden surgir diferencias en los objetivos de vida o en las expectativas de la relación. Esto incluye temas como el deseo de tener hijos, las metas profesionales, la distribución de roles dentro de la pareja, o las creencias personales. Si estas diferencias están causando tensiones y afectando la relación, es una buena idea preguntar ¿cuándo es necesario ir a terapia de pareja?
Un terapeuta puede ayudar a las parejas a explorar sus diferencias de manera respetuosa y encontrar formas de llegar a acuerdos o compromisos, en lugar de dejar que las discrepancias generen resentimientos o malentendidos.
Estrés externo que afecta la relación
A veces, las tensiones fuera de la relación, como el estrés laboral, los problemas financieros o los conflictos familiares, pueden afectar directamente la relación de pareja. Si estás pasando por un periodo de estrés intenso, y sientes que está afectando la calidad de tu relación, acudir a terapia de pareja puede ser útil para gestionar mejor las dificultades externas y proteger la relación.
El terapeuta puede ayudar a la pareja a lidiar con el estrés, enseñar técnicas de afrontamiento y cómo trabajar juntos para superar obstáculos sin que la relación se vea gravemente afectada.
Desinterés o desconexión en la relación
La desconexión emocional, la apatía y la falta de interés por parte de ambos miembros de la pareja pueden ser señales claras de que es hora de ir a terapia de pareja. Si ya no hay un esfuerzo por mantener la relación o se siente como si ambos estuvieran «en piloto automático», es una buena idea considerar la terapia de pareja.
¿Cuándo es necesario ir a terapia de pareja?
El momento para acudir a terapia de pareja es cuando los problemas comienzan a sentirse abrumadores, y las soluciones por cuenta propia ya no son suficientes. Si sientes que tu relación está estancada o que no puedes manejar los problemas por ti mismo, la terapia de pareja puede ser una herramienta eficaz para superar los obstáculos y trabajar juntos hacia una relación más saludable.
Solicita información
¿Dónde ir a terapia de pareja?
Si decides que es necesario ir a terapia de pareja, hay varias opciones disponibles en España. Puedes buscar un terapeuta de pareja que esté especializado en relaciones y comunicación. Algunas opciones incluyen:
- Centros de psicología privados: Muchos psicólogos y terapeutas ofrecen terapia de pareja en clínicas privadas.
- Psicólogos en línea: Si prefieres la comodidad de las consultas desde casa, hay numerosos servicios de terapia de pareja online disponibles.
- Centros de salud pública: En algunas ciudades, los centros de salud mental ofrecen terapia de pareja a precios reducidos o gratuitos, dependiendo de la disponibilidad.
- Servicios de mediación familiar: Algunos servicios públicos de mediación familiar ofrecen apoyo en cuestiones de pareja, como parte de su enfoque en resolución de conflictos.

Soy Alejandro García Gutiérrez (Psicólogo colegiado M-36170) y estaré encantado de acompañarte en este nuevo proceso. Estoy graduado en psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca y con el Máster General Sanitario por la UNIE. Además de estas titulaciones oficiales me he especializado en terapias de tercera generación, mindfulness, gestión emocional y terapia de pareja.