¿Qué son los roles sociales en psicología?

¿Que es un rol social?

El rol social se define como la serie de expectativas que la sociedad tiene sobre un individuo.

Tipos de roles sociales

La primera gran pregunta que nos deberíamos hacer sería, ¿cuáles son nuestros roles sociales?

Se establecen una serie de consensos que determinan qué conductas son apropiadas y cuáles no. A cada estatus social se le exige un rol determinado de comportamiento.

Los roles se desempeñan dentro de cualquier grupo y en cualquier circunstancia, por ejemplo, en un equipo de baloncesto se encuentra: el base, el alero, el pívot, el entrenador, etc…

El rol cada uno lo construye y lo adapta a sí mismo. Puede que en un principio este rol esté definido por lo que los demás miembros del grupo esperen de uno mismo, pero posteriormente, cada uno deberá adaptar esas expectativas y exigencias de los demás a sus características personales. Cuando esta adaptación no sucede, es cuando las personas pueden sentirse frustradas e incómodas.

Rol logrado

Se refiere al comportamiento que una persona elige de manera voluntaria para desempeñar una función específica, generalmente como resultado de un esfuerzo personal. Por ejemplo, un profesional que ha dedicado tiempo a estudiar y desarrollar sus habilidades para desempeñar su trabajo.

Rol adscrito

Este tipo de rol es asignado por otras personas que tienen mayor autoridad o poder. Un ejemplo común es el de los padres, quienes asumen funciones importantes al criar a sus hijos, enseñándoles normas, reglas y comportamientos que promueven la convivencia saludable.

Rol relacional

Se genera en el marco de una relación directa entre dos personas, donde los roles son complementarios. Por ejemplo, la relación entre un acreedor y un deudor, o entre un maestro y un alumno.

Rol básico o simple

Incluye las actitudes y comportamientos que una persona adopta en función de características como la edad, el género, el parentesco o la fuerza física. Estos roles pueden estar relacionados con actividades políticas, económicas u otras dentro de la sociedad.

Rol complejo

Surge principalmente en las sociedades industrializadas, donde el estrato social, la especialización profesional y la diversidad de roles desempeñan un papel crucial. Este tipo de rol depende de las distintas situaciones y contextos que enfrenta cada persona.

Rol de género

Es un tema que actualmente está en debate y genera diversas opiniones. En todas las culturas, los hombres y las mujeres han sido históricamente asignados a comportamientos y funciones específicas basadas en su género.

Rol informal

Se refiere al papel que las personas adoptan dentro de una red de interacción grupal. Este rol puede variar o adaptarse dependiendo de la dinámica del grupo y de las actividades que estén realizando en conjunto.

Una vez conocemos la clasificación de los tipos de roles, vamos a desglosar el “rol social” en tres apartados que nos han parecido interesantes de destacar:

Construir nuestros roles sociales

Nuestro rol en la sociedad evoluciona constantemente. Este dinamismo nos permite, a nosotros como individuos conscientes, poder participar en ese cambio.

Con nuestras conductas y comportamientos generamos unas expectativas en los demás.

Los problemas suelen aparecer cuando nos comportamos de una forma diferente a lo que somos. Cuando intentamos adoptar un rol que sobrepasa nuestros límites de flexibilidad o cuando queremos introducir cambios demasiado rápidos y radicales en nuestras funciones. Existen “puestos” a los que nos adaptamos cuando entramos en un grupo nuevo. En este caso, lo conveniente sería adaptar el rol a nuestra forma de ser y no adaptar nuestra forma de ser al rol.

Factores de estrés vinculados a los roles sociales

Existen unos factores vinculados al rol que pueden generarnos ansiedad y estrés:

Ambigüedad de rol:

Cuando tenemos que adaptarnos a un rol en el que no sabemos realmente qué es lo que tenemos que hacer o no está claro nuestro papel ni sabemos lo que los demás esperan de nosotros.

Conflicto de roles

en este caso podemos destacar dos tipos de conflicto:

  1. El conflicto dentro del mismo rol: cuando el rol no va con mi forma de ser y no puedo dar lo que me piden.

  2. El conflicto entre roles: cuando me asignan, dentro de un mismo grupo, dos roles distintos, por ejemplo: ser padre y trabajador al mismo tiempo. Esto podría generar estrés sino logro cumplir con ambos.

Roles adjudicados

Son los problemas que derivan de adaptarnos a un rol establecido sin tener en cuenta nuestra personalidad y contando con poco margen para reconstruirlo nosotros.

La exigencia o no exigencia en mi rol

Cuando se generan unas expectativas por encima de lo que nosotros somos o podemos dar. Esto provoca en nosotros frustración, estrés y ansiedad. También existe la “no exigencia” o poca exigencia que es cuando tienen unas expectativas “pobres” sobre nosotros y esto no nos permite crecer como personas y puede llevarnos a la pasividad.

Solicita información

Cuando nos creemos nuestro rol

Construir un rol requiere tiempo e inteligencia. Por ello es importante saber crear un rol conociéndonos a nosotros mismos para saber gestionarlo de la mejor forma posible y así poder sacar el mayor provecho.

Cada rol exige una cierta dedicación. De cada rol podemos sacar un aprendizaje. Cuando se nos acaba un determinado rol, lo mejor que podemos hacer es asumirlo, al fin y al cabo, el rol es la oportunidad que tenemos de mostrar al mundo lo que somos capaces de aportar. Aunque parezca un matiz sin importancia, cuando creemos que nosotros somos un rol concreto, estamos errando en nuestra identificación.

Conoce más sobre nosotros en la web o contáctanos a través de nuestras redes sociales.

Scroll al inicio

Solicitud de cita

Rellena el formulario con tus datos, y te contactaremos en un plazo máximo de 48h, para concretar una cita.

Solicitud de cita online

Rellena el formulario con tus datos, y te contactaremos en un plazo máximo de 48h, para concretar una cita online.