Diferencias entre ansiedad y depresión: Te contamos cuáles son
Centro de Psicología » Blog » Diferencias entre ansiedad y depresión: Te contamos cuáles son
La ansiedad y la depresión son dos de los trastornos mentales más comunes en la sociedad actual, pero a menudo se confunden, ya que comparten varios síntomas y pueden coexistir. Sin embargo, a pesar de sus similitudes, la ansiedad y la depresión son condiciones diferentes con causas, manifestaciones y tratamientos distintos. Si alguna vez te has preguntado qué diferencia hay entre ansiedad y depresión, este artículo está diseñado para ayudarte a entender las diferencias clave entre estos dos trastornos y cómo impactan a quienes los padecen.
Guía rápida de lectura
Toggle¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante el estrés, pero cuando esta respuesta se vuelve excesiva o persistente, puede convertirse en un trastorno. La ansiedad se caracteriza por una sensación constante de preocupación, nerviosismo o miedo, incluso cuando no hay una amenaza real. Las personas que sufren de ansiedad suelen experimentar síntomas físicos como taquicardia, sudoración excesiva, temblores, dificultad para respirar o mareos.
La ansiedad generalmente está relacionada con el futuro. Las personas ansiosas tienden a anticipar posibles problemas, a veces sin una razón clara. Estos sentimientos pueden ser leves y transitorios, o pueden volverse crónicos y debilitantes.
¿Qué es la depresión?
Por otro lado, la depresión es un trastorno emocional que se caracteriza por una tristeza profunda y persistente, acompañada de pérdida de interés en las actividades diarias. Quien padece depresión puede sentirse vacío, apático y desmotivado. Los síntomas de la depresión incluyen fatiga constante, insomnio o exceso de sueño, cambios en el apetito, dificultad para concentrarse y sentimientos de culpa o inutilidad.
A diferencia de la ansiedad, que generalmente está relacionada con el futuro y las preocupaciones, la depresión tiene más que ver con la percepción de un pasado o presente doloroso, y con una sensación de desesperanza o inutilidad. Las personas deprimidas pueden tener pensamientos negativos sobre sí mismas y sobre su vida en general, a menudo sintiendo que no hay salida.
Solicita información
Diferencia entre ansiedad y depresión: ¿Qué las distingue?
Aunque la ansiedad y la depresión tienen síntomas que se solapan, como la dificultad para concentrarse, la fatiga o los trastornos del sueño, hay diferencias clave entre ambos trastornos. Aquí te explicamos las principales:
- Enfoque temporal:
- Ansiedad: Se centra en el futuro. Las personas con ansiedad suelen sentir que algo malo podría suceder o anticipan situaciones estresantes que aún no han ocurrido.
- Depresión: Está relacionada principalmente con el pasado o el presente. Las personas con depresión tienden a sentirse atrapadas en un ciclo de tristeza y desesperanza, a menudo porque no ven ninguna mejora en su situación.
- Emociones predominantes:
- Ansiedad: El principal sentimiento es el miedo o la preocupación excesiva. Las personas ansiosas sienten que están en peligro o que algo negativo está a punto de ocurrir, aunque no haya una amenaza clara.
- Depresión: El sentimiento principal es la tristeza profunda o la desesperanza. Quienes padecen depresión pueden sentir que no tienen propósito o que sus vidas carecen de valor.
- Síntomas físicos:
- Ansiedad: Suele acompañarse de síntomas físicos relacionados con la activación del sistema nervioso autónomo, como palpitaciones, sudoración excesiva, temblores, sensación de mareo o dificultad para respirar.
- Depresión: Los síntomas físicos son más relacionados con la falta de energía y la fatiga. Pueden presentarse cambios en el apetito, aumento o pérdida de peso, y problemas para dormir o dormir en exceso.
- Nivel de actividad:
- Ansiedad: Las personas ansiosas suelen estar inquietas, nerviosas o impulsivas. Pueden tener dificultades para relajarse o quedarse quietas debido a la preocupación constante.
- Depresión: Por el contrario, las personas con depresión pueden sentirse agotadas, desinteresadas y desmotivadas. Esto puede llevar a un comportamiento más pasivo o a un aislamiento social, ya que la persona pierde el interés en actividades que antes disfrutaba.
¿Es posible tener ansiedad y depresión al mismo tiempo?
Sí, es posible padecer tanto ansiedad como depresión simultáneamente, lo que se conoce como trastorno mixto. De hecho, muchas personas que sufren de uno de estos trastornos también pueden experimentar síntomas del otro. Esto puede hacer que el diagnóstico y el tratamiento sean más complicados, pero con la ayuda adecuada, es posible mejorar. Si notas que tienes síntomas tanto de ansiedad como de depresión, es importante buscar la orientación de un profesional de la salud mental que pueda ofrecerte un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado.
En resumen…
Aunque la ansiedad y la depresión comparten algunos síntomas, como la dificultad para concentrarse y los trastornos del sueño, sus causas y manifestaciones son diferentes. La ansiedad está más relacionada con preocupaciones y miedos acerca del futuro, mientras que la depresión se enfoca en sentimientos de tristeza y desesperanza sobre el pasado o el presente.
Es importante reconocer las diferencias entre ambos trastornos para poder brindar el apoyo adecuado a quienes los padecen y buscar el tratamiento más efectivo.
Si tú o alguien que conoces experimenta síntomas de ansiedad o depresión, no dudes en buscar ayuda profesional. Ambos trastornos son tratables, y con el enfoque adecuado, es posible mejorar la calidad de vida y recuperar el bienestar emocional.
Si quieres conocer a nuestros psicólogos especializados en depresión, pincha aquí.

Soy María Gil Ramírez (Psicóloga colegiada M-36004) y estaré encantada de acompañarte en este nuevo camino. Estoy graduada en psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca y cuento con varios títulos: Máster en Psicología General Sanitaria, Terapia familiar sistémica por la Universidad Pontificia de Comillas, Asesora en duelo a través del ciclo vital por IPIR y EMDR Nivel 1.
Publicaciones relacionadas:
¿Cómo saber si tengo depresión? Un guía para identificar los síntomas y tomar acción
Qué no decir y qué decir a una persona con depresión: Guía para brindar el apoyo adecuado
¿Cómo ayudo a alguien con depresión? Guía para apoyar a un ser querido en su proceso de recuperación
Cómo salir de una depresión: Consejos para recuperarte y volver a sentirte bien