Cómo saber si tengo un TCA
Centro de Psicología » Blog » Cómo saber si tengo un TCA
Es normal que, ante ciertos cambios en nuestra relación con la comida, el cuerpo o el control, nos preguntemos: ¿cómo saber si tengo un TCA? Puede que no te sientas identificad@ del todo con una etiqueta, pero que algo dentro de ti te diga que algo no va bien. Esta duda es más común de lo que crees, y si estás aquí, ya has dado el primer paso: mirar hacia dentro y querer entender lo que te está pasando.
Guía rápida de lectura
Toggle¿Qué es un TCA?
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son alteraciones psicológicas que afectan la relación que una persona tiene con la comida, el cuerpo y el control. No se trata solo de lo que comes o de tu peso, sino de cómo te relacionas emocionalmente con estos temas. Preguntarse cómo saber si tienes un TCA implica mirar más allá de lo físico.
Señales que pueden ayudarte a identificar si algo no va bien
Si te preguntas cómo saber si tienes un TCA, es útil prestar atención a ciertos pensamientos, emociones y comportamientos que podrían indicar que necesitas ayuda:
- Sientes una gran culpa o ansiedad después de comer.
- Restricciones constantes en tu dieta, incluso si no hay una necesidad médica.
- Episodios de atracones seguidos de vómito, ayuno o ejercicio excesivo.
- Obsesión con el cuerpo, el peso o la báscula.
- Evitas eventos sociales por miedo a comer o ser observadx.
- Cambios bruscos de humor relacionados con la comida o tu imagen corporal.
- Uso de la comida como forma de gestionar emociones (tristeza, rabia, ansiedad…).
Ninguna de estas señales, por sí sola, significa necesariamente que tengas un trastorno. Pero si varias de ellas resuenan contigo, puede ser el momento de buscar orientación profesional.
Solicita información
¿Cómo saber si tengo un TCA y qué hago con esa duda?
La mejor manera de saber si estás atravesando un TCA es acudir a profesionales de la salud mental especializados. Un equipo formado en el abordaje de los Trastornos de la Conducta Alimentaria podrá ayudarte a entender tu situación sin juzgarte, y a ponerle nombre a lo que te pasa desde la empatía y el cuidado.
En Psicoline sabemos lo difícil que puede ser dar ese primer paso. Por eso, te ofrecemos una primera sesión de valoración, en la que exploraremos tus síntomas, tus dudas y tus emociones, para ayudarte a clarificar si estás frente a un TCA y cómo podemos acompañarte en tu proceso.
¿Cómo saber si tengo un TCA? La respuesta no está en un test automático ni en una etiqueta fija. Está en cómo te sientes con la comida, contigo mismo y en tu día a día. Si hay sufrimiento, no hace falta esperar a que sea «grave» para pedir ayuda.
Estamos aquí para escucharte.

Soy María Gil Ramírez (Psicóloga colegiada M-36004) y estaré encantada de acompañarte en este nuevo camino. Estoy graduada en psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca y cuento con varios títulos: Máster en Psicología General Sanitaria, Terapia familiar sistémica por la Universidad Pontificia de Comillas, Asesora en duelo a través del ciclo vital por IPIR y EMDR Nivel 1.



