¿Qué es la autoestima y qué tipos existen?
Centro de Psicología » Blog » ¿Qué es la autoestima y qué tipos existen?
La autoestima es un concepto fundamental en la psicología y el bienestar emocional de cada individuo. Conocer qué es la autoestima de una persona y entender los diferentes tipos de autoestima puede ser clave para fomentar una vida más saludable y equilibrada. En este artículo, exploraremos en qué consiste la autoestima y los distintos tipos que existen, ayudándote a comprender cómo afectan nuestro día a día.
Guía rápida de lectura
Toggle¿Qué es la autoestima?
La autoestima se refiere a la percepción que tenemos de nosotros mismos y al valor que nos otorgamos como individuos. Es una evaluación interna sobre nuestras habilidades, cualidades, logros y, en general, sobre quiénes somos como personas. Esta valoración puede ser positiva o negativa, y tiene un impacto directo en nuestra forma de pensar, actuar y relacionarnos con los demás.
Cuando hablamos de «qué es la autoestima de una persona», nos referimos a cómo se valora esa persona, si se percibe capaz y valiosa, o si, por el contrario, se siente insegura y con poco valor. La autoestima influye en la manera en que abordamos desafíos, tomamos decisiones, establecemos relaciones y, en última instancia, en nuestra calidad de vida.
Tipos de autoestima
Existen distintos tipos de autoestima, y cada uno refleja un enfoque diferente sobre cómo una persona se percibe y se valora a sí misma. Aquí detallamos algunos de los tipos más comunes:
- Autoestima alta
Las personas con una autoestima alta tienen una visión positiva de sí mismas. Se sienten seguras, valoran sus logros y son capaces de reconocer sus debilidades sin dejarse definir por ellas. Este tipo de autoestima permite afrontar los desafíos con confianza y resaltar las cualidades positivas de cada situación. Las personas con autoestima alta son más propensas a buscar el crecimiento personal y a mantener relaciones saludables.
- Autoestima baja
Por otro lado, cuando una persona tiene autoestima baja, su percepción sobre sí misma es negativa. Suelen enfocarse más en sus fracasos y limitaciones que en sus logros y virtudes. Este tipo de autoestima puede llevar a sentimientos de inseguridad, ansiedad y a menudo dificulta la toma de decisiones, ya que la persona duda constantemente de su capacidad. La autoestima baja puede afectar las relaciones interpersonales y limitar el desarrollo personal.
- Autoestima inflada
La autoestima inflada es cuando una persona se valora excesivamente, muchas veces de manera irreal. Aunque puede parecer positiva, este tipo de autoestima puede ser una forma de defensa ante inseguridades profundas. Las personas con autoestima inflada a menudo tienen una percepción exagerada de sus habilidades y logros, lo que puede llevarlas a ser arrogantes o a no reconocer sus propios errores.
- Autoestima fluctuante
Algunas personas experimentan una autoestima que varía según las circunstancias. Un día se sienten seguros de sí mismos y otro día, con una baja autoestima, se sienten inseguros o fracasados. Esto puede estar relacionado con la dependencia emocional de factores externos, como la aprobación de los demás, el éxito profesional o la situación personal. Esta fluctuación constante puede dificultar el desarrollo de una imagen estable y positiva de uno mismo.
- Autoestima realista
Este tipo de autoestima se caracteriza por una valoración equilibrada de las propias cualidades y limitaciones. Las personas con autoestima realista son conscientes de sus fortalezas y debilidades, lo que les permite afrontar los retos de manera saludable y sin caer en la sobreestimación o subestimación de sí mismos. Este tipo de autoestima fomenta la autocompasión y la resiliencia, y es considerado uno de los más saludables.
Solicita información
¿Por qué es importante la autoestima?
Tener una buena autoestima es crucial para vivir una vida plena y equilibrada. La autoestima afecta cómo nos sentimos con nosotros mismos, cómo nos relacionamos con los demás y cómo enfrentamos los desafíos. Si bien todas las personas pueden experimentar altibajos en su autoestima a lo largo de la vida, es importante trabajar en mejorarla para mantener un estado emocional saludable y ser capaces de alcanzar nuestras metas.
Algunas de las ventajas de una autoestima alta y realista son:
- Mayor confianza en uno mismo: Las personas con buena autoestima suelen sentir que son capaces de enfrentar los retos de la vida y tomar decisiones con seguridad.
- Relaciones más saludables: Al sentirse bien con uno mismo, es más fácil establecer vínculos afectivos genuinos y equilibrados con los demás.
- Mejor manejo del estrés: Una autoestima positiva ayuda a manejar mejor las dificultades y a no dejarnos vencer por los obstáculos de la vida.
En resumen, la autoestima es una pieza clave en nuestra vida emocional y mental. Entender qué es la autoestima de una persona y los diferentes tipos que existen nos permite ser más conscientes de nuestra propia percepción y cómo esta influye en nuestras decisiones y relaciones. Si sientes que tu autoestima no es la ideal, no te preocupes, ya que es posible trabajar en ella y mejorarla a lo largo del tiempo. Con dedicación y autoconocimiento, cualquiera puede alcanzar una autoestima equilibrada y saludable.
Si crees que te podemos ayudar a mejorar tu autoestima, consulta con nuestros psicólogos especializados en autoestima aqui.

Soy María Gil Ramírez (Psicóloga colegiada M-36004) y estaré encantada de acompañarte en este nuevo camino. Estoy graduada en psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca y cuento con varios títulos: Máster en Psicología General Sanitaria, Terapia familiar sistémica por la Universidad Pontificia de Comillas, Asesora en duelo a través del ciclo vital por IPIR y EMDR Nivel 1.